Estudio de KPMG revela que la inteligencia artificial impulsa la eficiencia y la innovación en las empresas.

La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados: la herramienta se ha convertido en una parte del día a día de los negocios en diversos sectores.

El estudio Trust, attitudes and use of Artificial Intelligence: a global study 2025, producido por KPMG, destacó que una gran parte de los encuestados notó un aumento significativo en la eficiencia, la calidad del trabajo y el potencial de innovación como resultado del uso de IA.

Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables. Los sistemas de IA se utilizan para hacer que la detección del cáncer sea más precisa, mejorar la eficiencia en las energías renovables y aumentar la productividad en el lugar de trabajo.

El estudio pretende analizar el comportamiento del mercado laboral frente a la inteligencia artificial. Los resultados obtenidos son extremadamente importantes para comprender los beneficios y riesgos de esta tecnología cada vez más presente.

Conclusiones clave de la investigación:

Adopción de la inteligencia artificial en el trabajo

Casi tres de cada cuatro empleados utilizan IA en el trabajo. Las herramientas de IA generativa (GenAI) tienden a ser las más utilizadas. Los encuestados optan por servicios gratuitos. Las economías emergentes son líderes en la adopción de IA.

Confianza en la IA

A pesar de las altas tasas de adopción, la confianza sigue siendo un desafío. Más de la mitad de los encuestados expresan preocupación por el uso de la IA, especialmente en las economías avanzadas, donde prevalece el escepticismo sobre su seguridad e impacto social.

Beneficios de la IA

El uso de IA ha aumentado la eficiencia laboral, mejorando la innovación y ampliando el acceso a información más precisa. Gran parte de los encuestados informó una mayor eficiencia y productividad debido al uso de inteligencia artificial.

Impactos de la IA

Las personas han opinado tanto de los beneficios como de los riesgos relacionados con el uso de IA. Si bien muchos valoran la eficiencia y la accesibilidad, existen preocupaciones por la pérdida de empleos, los riesgos en la privacidad y la desinformación.

Los estudiantes y la adopción de la inteligencia artificial

Entre los estudiantes, el 83% utiliza IA para estudiar y cree en los beneficios de la tecnología en el aprendizaje. Pero existe la preocupación de que la dependencia de la inteligencia artificial podría socavar el pensamiento crítico y las capacidades de colaboración.

Confianza y gobernanza

Existe un fuerte llamado público a regular la IA: el 70% de los encuestados cree en la necesidad de una legislación más estricta. Muchos consideran que las leyes actuales son insuficientes y que es necesaria la educación pública sobre el tema.

El futuro de la IA

Las discusiones sobre la confiabilidad de la inteligencia artificial, sus beneficios y la regulación de la tecnología son esenciales para garantizar un buen uso. Las capacidades de la IA son ampliamente reconocidas, pero debe garantizarse un uso seguro.

Entre los entrevistados, el 87% pide leyes y medidas para combatir la desinformación que puede generar la IA. A medida que la tecnología evolucione, será posible comprender mejor los impactos a largo plazo de su uso..







Confianza, actitudes y uso
de la inteligencia artificial



Descargar ⤓